Las mascotas o animales de compañía pueden curar enfermedades y facilitar el día a día de las personas con discapacidades físicas. Así lo explica la médico documentalista, Jovita Prinz, que aseguró que existen varios estudios científicos que demuestran que la interactuación entre humanos y animales tienen múltiples ventajas.
Además de servir de guía para personas invidentes, los perros pueden contribuir a reducir las discapacidades reconociendo sonidos para advertir a su dueño y colaborando en los quehaceres cotidianos. Asimismo, se ha probado que gracias a su sentido olfativo, los perros pueden detectar si una persona tiene cáncer solamente con la orina humana. Por su parte, los gatos también aportan aspectos positivos al tratamiento de enfermos ya que la relación con estos felinos puede mejorar la flexibilidad y relajar la presión arterial de las personas mayores.
Por todo ello, ha nacido en Canarias un proyecto para crear la primera guardería para animales que además de alojarlos los utilizará para contribuir a la curación de personas con diversas enfermedades psíquicas. El proyecto, que lleva por nombre Ángeles de 4 patas: hagamos juntos el camino, persigue varios objetivos. El primero de ellos, es el de emplear a personas con discapacidad, además de cuidar a los animales y llevar a cabo terapias de curación entre ambos.
El proyecto también pretende expandirse y contemplar convenios con determinadas escuelas, centros de mayores, centros especiales de terapia asistida con animales. Asimismo, esta iniciativa podría llevarse a cabo en otros centros de alojamiento de la isla que estén interesados en incluir esta nueva terapia entre sus servicios.
Fuente: Canarias al día
1 Ladridos:
Doy fe de ello jeje, yo hago de gato terapeuta con Maica, ella tiene un problema de stress postraumático grave y desde que estoy con ella ha mejorado una barbaridad. Si es que somos unos fenómenos!!
Publicar un comentario